Tal vez esta entrada llegue un poco tarde, pero sabéis que tengo que tomarme las cosas novedosas con calma y experimentarlo todo por mí misma!
Reconozco que me mostré un poco reacia a ver la nueva serie de la BBC. Para mí, que dejasen atrás la ambientación victoriana y que la historia se situase en el Londres actual, era motivo de sobra para ignorarla, y eso hice (sí, en ese sentido, estoy para que me den sartenazos). Al final, después de leer a muchas bloggers, que mis amigas me lo recomendasen y que mi escritorio de Tumblr estuviese siempre a rebosar de fotografías y gifs de la serie, me replanteé mi postura. Y mi reacción, después de haber visto los tres capítulos de la primera temporada, fue:
¿Por dónde empiezo? La puesta en escena y la fotografía están más que cuidadas, al detalle, la trama es impresionante y dinámica, y los guiños a los escritos de Conan Doyle son frecuentes y encajan perfectamente en el guión. Buena banda sonora, también. Los personajes, redondos, presentan nuevas facetas, han cambiado con su época: John Watson es blogger (diez puntos para el doctor), Holmes utiliza parches de nicotina y grita al televisor, Mycroft (Mark Gatiss) está a dieta...
El reparto es otra de las bazas de la serie: el dúo
El reparto es otra de las bazas de la serie: el dúo
![]() |
Oh, sí, el uso reiterado de Tumblr puede perjudicar gravemente la salud. |
En definitiva, un trabajo excelente, muy ambicioso y adictivo, más que recomendable (obligatorio para todo seguidor de este detective que se precie). Espero,además, con este post, convencer a alguna mente escéptica, si es que todavía queda alguna a estas alturas.
Joseph Lidster). Últimamente no se ha escrito nada nuevo, pero os dejo los links por si os interesan:
http://www.thescienceofdeduction.co.uk
http://www.johnwatsonblog.co.uk/
Post relacionado: http://nienor-vocesenelviento.blogspot.com.es/2012/02/elemental-post-sobre-sherlock-holmes.html
He visto peliculas con Holmes en la epoca actual, pero lo justificaban que Watson lo había congelado, para mantenerlo vivo para cuando se inventara un antidoto, para un veneno que había recibido.
ResponderEliminarHe escuchado sobre esa serie. Y mi intriga si la personalidad del detective es igual. ¿Toca el violin? ¿Ya apareció Irene Adler?
Hola, Demiurgo!
EliminarPues sí, sigue tocando el violín, entre otras buenas costumbres que mantiene... (como disparar a la pared)
Irene Adler aparece,en un capítulo que recuerda a "El Escándalo de Bohemia" y a La Vida Privada de SH, muy transformada...en dominatrix.
He tomado nota. Yo he visto la peli y me ha gustado mucho. Un abrazo.
ResponderEliminarEspero que te guste =)
EliminarUn abrazo.
Pasé a saludarte. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias! A ver si actualizo esto!
Eliminar"El topo" es un peliculón, pero tengo que admitir que a mí "Sherlock" no me acaba de enganchar... Aunque solo vi un capítulo, que con la de series que hay yo decido así, a lo loco y con un solo capítulo, si veo más o no.
ResponderEliminarBien! Alfuien que por fin que aprecia "El Topo" (todos mis conocidos acabaron por dormirse hacia la mitad de la película...).
EliminarMuchas veces yo también aplico ese método de "un sólo capítulo" jaja. No sé qué decir sobre esta serie en concreto, porque no sé cuál viste, pero es cierto que la segunda temporada es mucho más interesante y "enganchante" que la primera.
Gracias por tu visita y comentario!